miércoles, 16 de mayo de 2018

Caso Clinico

ROSSEMARIE RIZZO PARSE 

Caso Clínico

 La señora Brown, una mujer de 48 años, convive con el diagnostico de un cáncer de mama. Acaba de ingresar en la clínica Oncológica para su tercera sesión de quimioterapia. Cuando se le pregunta cómo se siente, la señora Brown empieza diciendo lo cansada que esta y la carga que representa ocultar el diagnostico a su hija. La señora Brown lo mantiene en secreto por miedo a la reacción que esta podría tener. Dice que en este momento apenas retiene las cosas y que no puede hacer más.  También está preocupada por la quimioterapia y lo que puede esperar, dado que los efectos secundarios son cada vez más intensos. 




1. Describa como las diferentes creencias teóricas establecen diferencias en la práctica. Piense sobre la metodología práctica de Parse (1998). Muestre el significado (explicación), sincronizando ritmos (pensando en ellos) y movilizando la trascendencia (moviéndose más allá).
Las enfermeras viven la presencia real con la personas, y esto significa centrarse y prepararse para soportar ser testimonio de la realidad de la señora Brown. Para invitar a la señora Brown a hablar, inicialmente la enfermera puede pedirle que hable más sobre su situación. 
En el ritmo del habla, la señora Brown puede hacer pausas, dándole oportunidad a la enfermera de plantear cuestiones que ayuden a la señora Brown a explorar como se siente. La enfermera puede preguntar: ¿cuál es la carga? ¿Qué significa? ¿Qué piensa la señora Brown que pasara si su hija se preocupa? Pensar sobre el tema y dibujar un evento anticipado es, según Parse (1990,1998), una oportunidad para enumerar y clarificar como mostrar mejor las consecuencias anticipadas. De esta forma se ayuda a al apersona a tomar decisiones sobre como como seguir o cambiar la situación. Las dimensiones prácticas y los procesos ayudan de una vez a medida que las enfermeras respetan los significados, los ritmos y las formas de avanzar de los demás. 
  • la señora Brown debe comprender que no puede ocultar su enfermedad a su hija ya que mientras mas notorios sean los efectos secundarios ella se empezara a dar cuenta que algo sucede y puede que tome una actitud negativa, por el echo de que le ocultan tan grave información.


2. Articular los juicios recogidos en la teoría del desarrollo humano. La enfermera se abstiene de resumir, comparar, juzgar o etiquetar a la señora Brown a medida que lucha as posibilidades y las opciones de su situación. El respeto incondicional recogido en la teoría del desarrollo humano es un gran reto. Puede ser mucho más fácil dar consejos o intentar enseñar, pero los resultados del proceso enfermera-persona, las oportunidades para que la señora Brown vea su situación de manera diferente, variaran según las palabras y las acciones de las enfermeras. 
  • La señora Brown tiene todo el derecho al no contarle a su hija sobre su enfermedad, pero debe entender también en los efectos que pueda o no tener el ocultar la información, porque después sera mas duro el poder comprender la gravedad de la situación por la que esta pasando su madre.



3. ¿dónde se encuentra la experiencia para las enfermeras guiadas por la teoría del desarrollo humano? la enfermera guiada por la teoría del desarrollo humano cree que la señora Brown conoce la mejor manera de proceder; posiblemente la enfermera no puede conocer la forma de calidad de vida para otra persona. La señora Brown dice que no puede hacer mucho más en su vida y que esta     avanzar. La madre conoce a su hija y ella también sabe como se vuelca en su vida. 
La presencia real de la enfermera y las preguntas guiadas por la teoría pueden ayudar a la señora Brown a comprender como manifestar sus prioridades de valore en este momento. La enfermera también sabe que las propiedades de valores del señor Brown pueden cambiar en cualquier momento, conduciéndola a un curso de acción distinto. La enfermera puede ser experta en otras áreas, basándose en su conocimiento y experiencia, confiar en que las personas buscaran información cuando estén preparadas.



4. piensa en algunas preguntas que ayuden a los individuos a hablar sobre sus realidades. 
La señora Brown hablo sobre sentirse cansada.  La enfermera podría explorar esto más a fondo: ¿con podría encontrar ayuda la señora Brown? ¿Qué le gustaría hacer respecto a ello? hasta que estas cosas no se conozcan, la enfermera no puede saber cómo proceder. La enfermera puede descubrir sugerencia útiles que ofrecer. La enfermera guiada por el desarrollo humano proporciona información a media que la gente indica que su disposición para oírla. La enfermera cree que dar información o sugerencias a medida que la persona las busca en el flujo del dialogo y escuchándola es la forma más respetuosa y significativa de enseñar. 



5. especifique tres beneficios para la humanidad cuando la enfermera sigue la teoría del desarrollo humano. La práctica del desarrollo humano es persistente con los que la gente dice que espera de los profesionales de la salud. Las personas han indicado en numerosos informes y publicaciones que quieren ser escuchadas, respetadas, implicarse en su cuidado y proveerse de información significativa cuando la quiera y la necesite. La gente quiere profesionales competente, pero si el respeto a la realidad del cliente no es la base del proceso enfermera-persona, no se preocupa por la experiencia del profesional. La gente no quiere ser juzgada o etiquetada por sus elecciones o formas de vida. Las personas quieren ser creídas, comprendidas y respetadas. La teoría del desarrollo humano proporciona una guía para las enfermeras que quieren actuar como quieren los clientes. Se ha demostrado que las enfermeras guiadas por la perspectiva del desarrollo humano están mas alertas, mas inclinadas a actuar sobre las preocupaciones del cliente y es más probable que se impliquen en los clientes y las familias a su cuidado (Mitchell y Bourns, 1998).

lunes, 14 de mayo de 2018

la evolución humana - Rossemarie Rizzo Parse

Resultado de imagen para rosemarie rizzo parse

Parse es miembro la American Academy of Nursing es profesora distinguida en la Loyola University, chicago.  Es la fundadora del Instituto de Humanbecoming, fundadora y editora de Nursing Science Quarterly además de ser presidenta de Discovery International. Ejerce de consultora por todo el mundo en programas de doctorados en enfermería y en ámbitos sanitarios que utilizan la teoría como guía de investigación, practica, formación y regulación de estándares de calidad en la práctica y educación. Es autora de numerosos artículos y libros, se le han otorgado reconocimientos por su investigación y sus metodologías han sido utilizadas como guía en los cinco continentes. Sus múltiples proyectos de investigación se centran en las experiencias de salud vividas por las personas.

FUENTES TEÓRICAS PARA LE DESARROLLO DE LA TEORÍA

A partir de esta teoría se define la enfermería como ciencia única y básica centrada en la experiencia humana vivida, para su desarrollo Parse se basó en diversas fuentes teóricas que desencadenaron la necesidad de resaltar la importancia y hacer del desarrollo humano una teoría estas fuentes teóricas son: 

  • Parse incluye como fuente teórica a la escuela del pensamiento del desarrollo basada en la ciencia humana propuesta por Dilthey y otros autores.
  • Estando en Duquesne University de Pittsburgh los diálogos que compartió con los miembros de aquella escuela de pensamiento como Van Kaam y Giorgi estimularon y centraron su pensamiento en las experiencias vividas por los seres humanos, su libertad y participación en la vida.
  • Al sintetizar La ciencia de los seres humanos unitarios desarrollada por Martha E. Rogers y los dogmas fundamentales del pensamiento fenomenológico existencial como lo articularon Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, Parse corroboro la historia de la enfermería como una ciencia humanística.
  •       Parse al desarrollar su teoría se vio especialmente influida por los principios de Rogers de Helicidad, integralidad y resonancia y por sus postulados (campo energético, apertura, patrón y pandimensionalidad). Estos conceptos apuntan las ideas de esta teórica sobre las personas como seres abiertos que se relacionan con la ilimitabilidad del universo.
  • Desde el pensamiento existencial fenomenológico, Parse se expresó mediante los dogmas de la intencionalidad, la subjetividad humana y los conceptos correspondientes de coconstitucion, coexistencia y libertad de situación.
PRUEBAS UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE ESTA TEORÍA

Parse realizo algunos métodos de investigación como el método hermenéutico del desarrollo humano y el método de la ciencia aplicada, sus métodos de investigación recogen experiencias personales que se examinan de forma sistemática para identificar los aspectos de las experiencias vividas que comparten los participantes. La precisión empírica se relaciona generalmente con la demostración, la relevancia y la utilidad de una teoría; esta  teoría es útil porque ofrece un fundamento con cierto significado que resulta de utilidad para los enfermeros que quieren vivir ciertos valores en la práctica y la investigación. Cualquier compromiso por aprender más requiere cierto interés y atracción por los valores básicos y por los supuestos subyacentes que establece Parse sobre el universo humano y salud.